sábado, 1 de diciembre de 2007

ANALISIS FODA

MEDIPAC SA DE CV MISION: Distribuir con altos estándares de calidad, excelencia y responsabilidad, productos para la salud en forma atractiva, rentable y confiable. VISION: Ser la empresa modelo en la distribución de productos para la salud generando valor, confiabilidad y rentabilidad con responsabilidad social. OBJETIVO: Calidad, Servicio, Excelencia, Responsabilidad y Rentabilidad. ENTORNO INTERNO

DEBILIDADES:

  1. PERSONAL NO CAPACITADO
  2. FALTA DE MOTIVACIÓN
  3. AMBIENTE DE TRABAJO
  4. SUELDOS
  5. MALA ORGANIZACIÓN
  6. SERVICIO EXPRESS MUY LENTO

FORTALEZAS:

  1. CREAR MAS PUESTOS PARA ATENCIÓN A CLIENTES
  2. CREAR PUESTOS PARA MARKETING
  3. MEJORAR LOS SUELDOS AL NIVEL DE LA COMPETENCIA

ENTORNO EXTERNO

OPORTUNIDADES:

  1. SE ESTAN HACIENDO UNA FERIA DE OFERTAS.
  2. LOS MEDICAMENTOS DE LA COMPETENCIA SON DE MALA CALIDAD.
  3. MANEJAMOS AUTONOMIA EN DESICIONES (NO DEPENDEMOS DE LA MATRIZ) QUE ESTO EQUIVALE A RAPIDEZ.
  4. MANEJO DE OFERTAS REGIONAL 1+1 Y MANEJO DE OFERTAS PARA LA FRONTERA .
  5. ENCUESTA MENSUALES PARA MONITOREAR EL SERVICIO .
  6. SE MANEJA UN 8% DE FALTANTES .
  7. SE VA UN DIA ADELANTE .
  8. CONTAMOS CON UN CATALOGO DE MAS DE 9800 A 12000 MEDICAMENTOS .
  9. MEJORES EN PRECIO .

AMENAZAS:

  1. LA APERTURA DE NUVOS MAYORIASTAS TALES COMO WAL-MART, SIMILARES, NOS HAN PEGADO MUCHO YA QUE ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, NUESTRAS VENTAS HAN BAJADO HASTA UN 30% .
  2. QUE TIENE UNA MEJOR LOGÍSTICA .
  3. MEJOR SERVICIO .
  4. POCA VARIEDAD DE MERCANCIAS.

MEJOR OPORTUNIDAD:

  1. AUTONOMIA DE DECISIONES.

PEOR AMENAZA:

  1. DEFICIENCIA EN SERVICIO EXPRESS.

POSIBLES SOLUCIONES:

POR LO QUE HEMOS VISTO ESTA EMPRESA TIENE MUCHOS PROBLEMAS CON EL PERSONAL QUE LABORA AHÍ YA QUE OFRECE BAJOS SUELDOS, NO TIENE UNA BUENA ORGANIZACIÓN Y FALTA DE CAPACITACION DEL EMPLEADO. ADEMAS TIENE MUY MAL SERVICIO EXTERNO POR LO QUE LA COMPETENCIA LE LLEVA UNA GRAN VENTAJA, POR ESTO NOSOTROS CREEMOS QUE ESTOS PODRIAN SER ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA SALIR ADELANTE Y MEJORAR SU SITUACION: * UNA MEJOR ADMINISTRACION * SELECCIONAR BIEN A SUS EMPLEADOS, CAPACITARLOS Y OFRECERLES UN MEJOR SUELDO Y PRESTACIONES. * MEJORAR SU SERVICIO DE ENTREGA DE MERCANCIAS: (CONTRATAR PERSONAL ESPECIALIZADO Y COMPRAR MAS EQUIPO DE TRANSPORTE).

sábado, 24 de noviembre de 2007

ADMINISTRACION PROACTIVA II

Cita los alcances y limitaciones que tiene el Modelo organizacional ADMINISTRACION PROACTIVA: ALCANCES:
  1. Cambio de actitud reactiva a proactiva, no esperaar a que se presenten los problemas para resolverlos.
  2. Proceso sistematico de la informacion.
  3. Uso del sentido comun y de la logica.
  4. Mejorar la aplicacion del juicio.
  5. Favorecer la inconformidad constructiva.
  6. Favorece la libertad en el trabajo con la correspondiente responsabilidad.
  7. Favorecer la curiosidad y el deseo inagotable de hacer cosas.
  8. Fomentar el intercambio de informacion y opiniones.
  9. Respetar las diferencias entre los indviduos.
  10. Simplificar el pensamiento.
  11. Atencion a distintos aspectos de un tema.
  12. Flexibilidad en la organizacion.
LIMITACIONES:
  1. Resistencia al cambio.
  2. Administracion reactiva.
  3. "Pereza" mental.
  4. "Miedo" del directivo de perder el control si otorga "libertad"a los subordinados.
  5. No aceptar las ideas de los subordinados por no tener confianza en la capacidad de su personal o por miedo de ser superado.
  6. Continuar con la rigidez en los sitemas y procedimientos para continuar con la facilidad de lo rutinario y por evitar un esfuerzo mental adicional.
  7. Continuar con "islas" de informacion y de poder.
  8. Atacar los problemas solo desde un punto de vista.
  9. No desmenuzar el problema para conocer su causal principal.
  10. Confundir el sintoma o efecto con la verdadera causa del problema.
  11. Continuar evaluando lo que se hace en lugar de los resultados.

sábado, 17 de noviembre de 2007

ADMINISTRACION PROACTIVA I

Explica los 7 pasos del análisis causal:
  1. Enunciar el problema.
  2. Describir el problema.
  3. Identificar diferencias.
  4. Registrar los cambios.
  5. Enunciar posibles causas.
  6. Probar la causa + probabilidad.
  7. Verificar.

PLANEACION ESTRATEGICA I

Investiga en que consisten las estrategias: Funcionales, de negocio, corporativas y globales:
  1. FUNCIONALES: son para mejorar la efectiividad de las operaciones atravez del uso de filosofias modernas tales como JAT (Justo A Tiempo), ACT(Administracion de la Calidad Total), etc.
  2. DE NEGOCIO: se refieren a la forma de competir y pocisionarse en el mercado de las empresas.
  3. CORPORATIVAS: estan relacionadas con la seleccion de una nueva estructura operativa que permita ingresar o salir en nuevas areas de negocio, agregando valor para mejorar la ventaja competitiva. se refiere a como menejar la compañia interna y externamente.
  4. GLOBALES: estan relacionados con las formas de operar en ambitos fuera de la empresa para competir en el mercado global.

sábado, 3 de noviembre de 2007

APO

1.-Despliega en tu blog, los alcances y limitaciones de la APO. ALCANCES:
  • es un instrumento de planeacion ya que se determinan los objetivos y planes organizacionales e individuales.
  • es una herramienta organizacional que permite precisar las funciones y estructura requerida en la empresa.
  • facilita la direccion ya que existe mayor delegacion de autoridad ya que todas las actividades se encuentran definidas y asignadas a cada puesto.
  • facilita la comunicacion constante en todos los niveles, etc.

LIMITACIONES:

  • descuido de las metas a mediano y largo plazo.
  • abuso en la determinacion de las metas cuantitativas.
  • no se hace posible conciliar muchas veces los objetivos personales con los institucionales.
  • enseñanza_aprendizaje insuficiente , es un sistema administrativo que cuando se aplica no se realiza de manera integral.
2-Investiga en una empresa lo siguiente: -Cual es la misión.
  • hacer con cada pizza la mejor experiencia del dia.

-Cual es su visión.

  • personas excepcionales en una mision de ser la mejor compañia den la entrega de pizzas en el mundo utilizando las guias establecidas por la compañia.
-Cuales son sus objetivos.
  • dar los productos de mejor calidad y ser la mejor comapñia en la entrega de pizzas.

CUESTIONAMIENTO DEL DO

CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: 1-Identifica en el modelo del DO, las propuestas de las escuelas administrativas analizadas con anterioridad: R-escuela sistematica, la neohumanorelacionista y la matematica. 2-En lo personal de acuerdos a las propuestas de DO, como futuro administrador ¿Se hace factible implementarlo en una empresa? R- yo creo que si es una buena tecnica ya que se trata de conocer a los trabajadores para saber lo que piensan, sienten y necesitan y asi lograr darselos y que estos trabajen mejor y lleguen a lograr las metas de la empresa, pero a la vez el hecho de " entrenarlos" u "orientarlos" creo yo que es mas bien como una terapia y asi en lugar de ayudar al empleado para su bien simplemente estan manejandolo para que este piense o sienta que es bueno trabajar ahi y hacer lo que hace y asi la empresa llegar a sus objetivos con el trabajo de este.

lunes, 22 de octubre de 2007

ESCUELA NEO-HUMANO RELACIONISTA ACT 2

Investiga y elabora la pirámide de Abraham Maslow y explica el significado de cada nivel o necesidad. Despliega esta actividad en blog o entrégala en un reporte a tu maestra. NECESIDAD DE SER es cuando la persona ya esta satisfecha consigo misma y ya obtuvo todo lo que quiere en la vida. AUTO - REALIZACION en este nivel la persona ya obtuvo todo lo que necesita pero aun le falta algo aunque ya esta casi realizado como persona. NECESIDAD DE ESTIMA se refiere a la necesidad que tenemos las personas de sentirnos queridos y necesitados por nuestros amigos, familiares y compañeros. NECESIDAD DE PERTENENCIA nadie puede vivir solo en el mundo, siempre necesitamos de otras personas, pertenecer a un grupo de personas con los que nos identifiquemos y compartamos. NECESIDAD DE SEGURIDAD necesitamos sentirnos seguros de nosotros mismos, de nuestras habilidades, sentimisntos, pensamientos, etc, para asi poder pertenecer a un grupo y una sociedad. NECESIDADES FISIOLOGICAS se refiere a nuestras necesidades basicas, de salud, alimento, sueño, etc.

NECESIDADES DE DEFICIT