sábado, 29 de septiembre de 2007

OCTAVA ACTIVIDAD

ESCUELA HUMANO_RELACIONISTA A) explica como proyecta “el comportamiento individual y grupal”: Segun la escuela humano_relacionista el comportamiento individual esta determinada por una compleja serie de factores sociales(no fisicos), tambien menciona que los trabajadores son personas con intereses que necesitan motivacion y si manipulan los factores sociales pueden aumentar la productividad. B) otras aportaciones a la escuela humano_relacionista: 1) Factores que favorecen el rendimiento del trabajador: con esto se referian a que se debia de atender al trabajador y escucharlo para que asi este rindiera mas, y le fuera fiel a la empresa, algunos de estos factores son:
  • anteponer los facores sociales sobre los fisicos.
  • motivar a los empleados.
  • crear grupos informales.
  • satisfacer las necesidades del trabajador.
  • mejorar la comunicacion.
  • cambiar la actitud autocratica por una democratica.

2) comportamiento organizacional:

decia que se debe de comprender al trabajador y crearles un sentido de pertenecia a la empresa, tratarlos con una actitud humanista y no tratarlos como maquinas, satisfacer sus necesidades, motivarlos y preocuparse por su bienestar, para asi ganarse la confianza del empleado y que este sea leal a la empresa y trabaje mejor.

sábado, 22 de septiembre de 2007

SEPTIMA ACTIVIDAD III

A) PROPUESTA DE FAYOL EN RELACION A LA ORGANIZACION FUNCIONAL POR AREAS: El decia que cada empresa sin importar su actividad se divide en seis areas diferentes para su organizacion que son la contabilidad, seguridad, tecnico, financiera, comercial, y la administrativa que es la que coordina a las demas. asi en cada area se trabaja o solucionan los problemas de estas y tienen sus propias funciones. B) EL PROCESO ADMINISTRATIVO El decia que el administrador debe seguir ciertas fases para poder lograr su objetivo. estas fases son: 1. prever: trazar un programa de accion. 2. organizar: construir la estructura humana y material para la ntidad. 3. dirigir: guiar al personal. 4. coordinar: enlazar todos los actos. 5. controlar: ver que todo se haga en orden. C) LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL 1. division del trabajo: especializaciar al personal por areas. 2. autoridad y responsabilidad: un equilibrio entre el derecho de mandar y la obligacion de rendir cuentas. 3. disciplina: respetar las reglas. 4. unidad de mando: cada empleado debe de obedecer solo a un superior. 5. unidad de direccion: un superior para cada area. 6. suburdinacion del interes individual al general: anteponer los intereses de la ampresa a los nuestros. 7. remuneracion del personal: debe ser justa. 8. centralizacion: deacuerdo al jefe en turno , o a las medidas. 9. jerarquia o cadena de mando: comunicacion entre todas las areas. 10. orden: organizacion. 11. equidad: ser justos con los empleados. 12. estabilidad del personal: justicia en la aplicacion de reglas. 13. iniciativa: tener un plan. 14. espiritu de equipo: union del personal. D) PERFIL DEL ADMINISTRADOR: Segun fayol el administrador debe tener: 1. cualidades fisicas. 2. cualidades intelectuales. 3. cualidades morales. 4. cultura general. 5. conocimientos especiales. 6. experiencia.

jueves, 20 de septiembre de 2007

SEPTIMA ACTIVIDAD II

DIAGRAMA DE GANTT Es una grafica inventada por Henry L.Gantt que sirve para mostrar el tiempo que se ocupa para hacer cierta actividad, en un largo tiempo. colocando en el diagrama de forma horizontal los tiempos ocupados y en forma vertical las actividades podemos conocer en que tiempo se realizo o se puede realizar cada una de ellas. OTRAS APORTACIONES DE HENRY GANTT 1. el plan de tareas y bonificaciones: consistia en poner a cada trabajador un cierto trabajo( dividir el trabajo), y pagarles bien. 2. politica de instruccion y entrenamiento: entrenar y capacitar a los trabajadores en sus areas o tareas que les corresponden. 3.responsabilidad industrial de servicio: que las empresaas tengan una responsabilidad con la sociedad y lo cumplan. APORTACIONES DE HENRY FORD 1. Garantizo un salario minimo por dia y jornadas laborales de ocho horas. 2. Creo un metodo revolucionario de comercializacion, (autofinanciamiento). 3.Aumento la productividad, gracias ala especialización de los operarios y el uso de la línea de montaje. 4.Disminución de los tiempos de producción mediante uso eficiente de la maquinaria y materias primas.

LAS APORTACIONES QUE EFECTUO LA SRA. LILIAN MOLLER DE GILBRETH A LA ADMINISTRACION EN COORDINACION CON FRANK B. GILBRETH:

  • Aplicaron el estudio de tiempos y movimientosutilizando camaras fotograficas y de cine asi como cronometros.
  • Descompuso cada actividad en movimientos elementales (therblig)

SEPTIMA ACTIVIDAD I

la situacion laboral en la epoca de TAYLOR... La situacion laboral en la epoca de taylor era muy diferente a la de hoy. En aquellos tiempos las empresas eran muy duros con los trabajadores, estos eran niños y mujeres embarazadas aunque tambien habia hombres, no tenian descansos, trabajaban mas de las 8 horas, y no recibian sueldo extra por sus horas trabajadas. tampoco habia derechos laborales ni leyes que los protegieran. lo unico que importaba era la empresa y su produccion.

martes, 4 de septiembre de 2007

SEXTA ACTIVIDAD

ADMINISTRACION PUBLICA:
  • CFE
  • CESPT
  • CFE
  • UABC

ADMINISTRACION PRIVADA:

*COMERCIALES *INDUSTRIALES *DE SERVICIO

  • FARMACIAS .FABRICAS .TELMEX
  • CAFES 1. PANASONIC . CABLEMAS
  • MERCADOS 2. BIMBO . ASEGURADORAS
  • GO4 VALUE 3. COCA COLA . MC DONALDS

ADMINISTRACION MIXTA:

  • MINEROS
  • ESCUELAS PRIVADAS
  • PANTEONES MUNICIPALES
  • PARAESTATALES

QUINTA ACTIVIDAD

1.-POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE LA ADMINISTRACIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN? para que asi el trabajo sea mas rapido y se pueda llegar al objetivo con mayor rapidez y exactitud. 2.-¿CONSIDERAS QUE LA ADMINISTRACIÓN SIMPLIFICA EL TRABAJO? si porque al llevar un buen control, orden y division del trabajo este se vuelve mas facil. 3.-CÓMO PUEDE LA ADMINISTRACIÓN ELEVAR PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA? con una buena planeacion, organizacion, control y ejecucion de las actividades. 4.-¿LA ADMINISTRACIÓN PUEDE CONDICIONAR EL ÉXITO? talvez, nos ayudaria a llegar a nuestra meta con mayor facilidad, sinembargo no creo que al no usarlo sea una persona fracasada sino que talvez seria un poco mas tardado llegar al objetivo. 5.-PUEDE SER LA ADMINISTRACIÓN UN REQUISITO PARA HACER COMPETITIVA LA ORGANIZACIÓN? si, ya que en la actualidad hay empresas muy grandes y con la importancia de la economia hay que tener una buena organizacion de las actividades y dinero para asi poder tener exito, al contrario se dificultaria un poco controlar una empresa o cualquier otra actividad. 6.- PUEDE LA ADMINISTRACIÓN CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD? si, al haber una buena administracion de todo y no solo el dinero en un pais, comunidad, colonia... la sociedad viviria en mejores condiciones. 7.- ¿EN QUÉ CAMPO LABORAL, PODRIA TRABAJAR UN LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN? mm yo creo que en varias, ya que la administracion tambien tiene un fuerte lazo con otras disciplinas tales como las matematicas, y la contabilidad.

TERCERA ACTIVIDAD

Como era la administracion en tiempos antiguos:
En aquellos tiempos tanto como hoy dia la administracion se ha llevado acabo de una forma similar, siempre ha habido una persona con mayor rango o autoridad que ordena a las demas, ya sea un jefe, rey, representante, etc.
El trabajo se divide entre las diferentes personas del grupo, sociedad, empresa, etc. y cada quien realiza una actividad detreminada en la que tenga suficientes conocimientos y asi el trabajo se hace mas eficaz y en menor tiempo.

lunes, 3 de septiembre de 2007

CUARTA ACTIVIDAD

En que momento se pueden usar o presentar las caracteristicas de la administracion en alguna empresa? yo creo que al estar presente la administracion en casi todas las actividades de la vida diaria, no solo en las empresas sino tambien en nuestras vidas, estas caracteristicas se presentan al momento de llevarlas acabo, porejemplo: 1. interdisciplinariedad: al estar haciendo un catalogo de cuentas en una empresa, no solo se esta llevando la contabilidad sino que al mismo tiempo se esta usando la administracion para organizar las diferentes cuentas, y asi tener un control de todas ellas, ademas de que se puede estar planeando para las cuentas que podrian llegar a ocupar en un futuro, de igual forma se presentan al mismo tiempo otras disciplinas como las matematicas. 2. ampliitud de ejercicios: en este caso podriamos mencionar un restaurante de comida. en este negocio por mas pequeño que sea tambien se lleva acabo la administracion en casi todos los niveles o puestos, por ejemplo: la persona encargada del restaurante que seria el gerente , tiene que planear las actividades que se llevaran acabo en el dia, ( dar a cada personal un labor especifico, mandar hacer algunas compras de lo que haga falta para la comida del dia, organizar el fondo de la caja para asi emntregarselo a la persona encargada y estar haciendo el corte cada cierto tiempo), el cocinero (organizar todos los ingredientes necesarios, la cantidad de cada uno de ellos, su tiempo para preparar todo, etc), y asi cada uno de las persoans que laboran llevan una administracion sin dasre cuenta.