Investiga y elabora la pirámide de Abraham Maslow y explica el significado de cada nivel o necesidad. Despliega esta actividad en blog o entrégala en un reporte a tu maestra. NECESIDAD DE SER es cuando la persona ya esta satisfecha consigo misma y ya obtuvo todo lo que quiere en la vida. AUTO - REALIZACION en este nivel la persona ya obtuvo todo lo que necesita pero aun le falta algo aunque ya esta casi realizado como persona. NECESIDAD DE ESTIMA se refiere a la necesidad que tenemos las personas de sentirnos queridos y necesitados por nuestros amigos, familiares y compañeros. NECESIDAD DE PERTENENCIA nadie puede vivir solo en el mundo, siempre necesitamos de otras personas, pertenecer a un grupo de personas con los que nos identifiquemos y compartamos. NECESIDAD DE SEGURIDAD necesitamos sentirnos seguros de nosotros mismos, de nuestras habilidades, sentimisntos, pensamientos, etc, para asi poder pertenecer a un grupo y una sociedad. NECESIDADES FISIOLOGICAS se refiere a nuestras necesidades basicas, de salud, alimento, sueño, etc.
NECESIDADES DE DEFICITlunes, 22 de octubre de 2007
ESCUELA MATEMATICA ACT 3
Explica los dos enfoque según Simon, bajo los cuales puede desarrollarse la toma de decisiones:
1) proceso: alternativa de soluciones
2)programable: son las cosas que pueden ser cambiadas o modificadas por el hombre (las maquinas)
3) no programable: que el hombre tiene imaginacion para poder encontrar nuevas ideas y soluciones.
FASES EN LA QUE SE DESARROLLA LA TECNICA INVESTIGACIN DE DESARROLLO:
1- examinar la situacion real y definir el problema.
2- formulacion del problema.
3- construir un modelo matematico para dar una buena presentacion al problema.
4- resolucion del modelo.
5- implementar la solucion.
6- verificar la solucion.
De acuerdo al perfil del trabajador de la teoría “X” éste se considera como un recurso incapaz de participar en los objetivos de su propia empresa, además de motrar una actitud sin compromiso hacia la misma.Con base a las escuelas analizadas con anterioridad - él comportamiento del trabajador correspondería a los que se citaban en la escuela ?
A LA ESCUELA CIENTIFICA DE TYLOR
ESCUELA MATEMATICA ACT 2
Explica en que consisten cada una de las técnicas o métodos de la IO y cita un ejemplo de la gráfica de PERT:
1- PROGRAMACION LINEAL: que hay una rutina y siempre se practican las mismas atividades por ejemplo un repartidir de leche( siempre lleva la leche a las mismas tiendas de una en una en la misma ruta).
2- TEORIA DE LOS JUEGOS: ahi se usa la logica, estrategias, probabilidades, estadistica y tecnicas matematicas para poder tomar alguna decision o solucionar u problemas.
3- TEORIA DE COLAS: en este caso nos podemos referir a las filas o tambien llamadas "colas" del cine o de los supermercados donde la gente espera su turno uno tras otro para poder ser atendidos por el personal de la empresa.
4- ADMINISTRACION DE PROYECTOS:
PERT-tecnicas de evaluacion
EPM- modelo de la ruta
son tecnicas usadas por las empresas para solucionar sus problemas y cada empresa elige una dependiendo de sus problemas y necesidades.
5- PROGRAMACION DINAMICA: en esta tecnica se divide un mismo problema en varios pequeños y asi se van solucionando uno por uno para asi al final resolver el problema principal.
6- PROBABILIDAD Y ANALISIS ESTADISTICOS: ver las causas y efectos de un nuevo proyecto para asi reducir la inecrtidumbre a la hora de tomar una decision.
7- SIMULACION EN COMPUTADORA: simular diferentes situaciones para asi tomar decisiones bajo certeza.
GRAFICA DE PERT
ESCUELA MATEMATICA ACT 1
De acuerdo con la probabilidad y las interacciones de causa- efecto, explica como pueden ser los 3 problemas empresariales:
1_ producir un nuevo producto:
a) decisiones bajo condiciones de certeza: en este caso pudrian estar 100% seguros de su exito si es un producto muy demandado y con bajos costos de produccion porejemplo.
b) decisiones bajo condiciones de riesgo: el riesgo en este caso seria solo de 50%_50% si el producto no es muy demandado pero si es algo que seria facil sacarlo ya que tiene bajo costo.
c) decisiones bajo condiciones de incertidumbre: aqui si seria un riesgo total ya que el producto es de muy alto costo y no muy demandado ni una necesidad.
2_ contratar personal adicional:
a) certeza: en caso de que haya mucha produccion por las buenas ventas y la empresa esta segura de que este les puede servir mucho ya un pagandole le queda una buena ganancia a la empresa.
b) riesgo: si es una empresa o estan en un tiempo en que las ventas suben y bajan de repente y no estan seguros de que el personal adicional vaya a serles muy util en algunos tiempos y aun asi les tendrian que pagar.
c) incertidumbre: ocupan al personal para un proyecto nuevo pero no se es seguro de que este nuevo proyecto de resultados y que se obtenga una ganancia.
3_ abrir un nuevo turno en una escuela:
a) certeza: hay excesiva demanda de alumnos y la escuela cuenta con una buena cantidad de maestros y recursos para abrir el nuevo turno y dar una oportunidad a nuevos alumnos de estudiar ahi.
b) riesgo: se sabe que al principio si funcionara ya que hay mucha demanda y recursos necesarios pero no se es seguro de en un futuro vaya a seguir fincionando bien y no se pierda nada.
c) incertidumbre: hay una demanda y maestros nece¨sarios pero no es nada seguro de que el turno vaya a dar resultados ya sea por los alumnos, el horario, o falta de recursos.
martes, 2 de octubre de 2007
DECIMA ACTIVIDAD
A) EJEMPLIFICA UN SISTEMA APLICANDO LOS ELEMENTOS DEL MISMO:
empresa:
1. entrada: materia prima
2. conversion: produccion
3. salida: producto elaborado.
4. retroalimentacion: cambiar algunas maquinas o mejorar el producto.
5. medio ambiente externo: algun problemas externo que afecte la produccion como el clima.
B) CLASIFICACION DE SISTEMAS Y DEFINICION:
1. por su grado de interaccion:
- abierto
- cerrado
2. por su composicion:
- fisico: tangible (maquinas)
- abstracto: no tangible (un proyecto)
3. por su origen de creacion:
- natural: no elaborado por el hombre ( la naturaleza)
- elaborado : por el hombre (empresas)
4. por su capacidad de accion:
- activo dinamico independiente (se mueve dependiendo de las necesidades)
- pasivo, estatico o dependiente:(el activo lo emplea)
- reactivo, homeostatico o interdependiente (el activo le da vida)
C) PROPUESTAS DE FRIEDRICH HEGEL:
- el todo es mayor que la suma de sus partes.
- el todo determina la naturaleza de las partes.
- las partes no pueden comprenderse si se concideran aislados del todo.
D) CARACTERISTICAS QUE TIENEN LAS ORGANIZACIONES SEGUN PROPUESTAS DE KATZ Y KAHN:
- importacion( ninguna estructura es autosuficiente, requiere de insumos).
- procesamiento
- exportacion
- ciclo de eventos repetitivos (repeticion de los tresprimeros)
- entropia negativa
- informacion como insumo (informacion del medio)
- estado de equilibrio (mantener estable el sistema)
- diferenciacion
- equifinalidad
- fronteras( limites de sistemas de su campo de accion)
E) EJEMPLOS DE SISTEMAS SOCIALES Y TECNOLOGICOS:
SOCIALES: hospitales, escuelas, restaurantes, centros de diversion...
TECNOLOGICOS: empresas ( de informacion, telefonos, cables, television, industriales, etc)
NOVENA ACTIVIDAD I
a) CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD BUROCRATICA, SEGÚN MAX WEBER:
Sus estudios se basaban principalmente en la burocaracia porque segun el era la mejor forma de administrar una empresa pero distingue tres tipos de sociedad que son :
1. carismatica: en la que dominan caracteristicas arbitrarias y personalistas como los partidos politicos.
2. tradicional o legal: en la que predominan caracteristicas hereditarias como la familia.
3. racional o democratica: en la que predominan normas impersonales como en los ejercitos.
b) TIPOLOGIA DE ORGANIZACIONES SEGUN MAYNTZ:
1. Estructura funcional de las organizaciones
2. Formalización y burocratización
3. Estructura de la autoridad:
- jerarquia
- democracia
- tecnica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)