sábado, 24 de noviembre de 2007

ADMINISTRACION PROACTIVA II

Cita los alcances y limitaciones que tiene el Modelo organizacional ADMINISTRACION PROACTIVA: ALCANCES:
  1. Cambio de actitud reactiva a proactiva, no esperaar a que se presenten los problemas para resolverlos.
  2. Proceso sistematico de la informacion.
  3. Uso del sentido comun y de la logica.
  4. Mejorar la aplicacion del juicio.
  5. Favorecer la inconformidad constructiva.
  6. Favorece la libertad en el trabajo con la correspondiente responsabilidad.
  7. Favorecer la curiosidad y el deseo inagotable de hacer cosas.
  8. Fomentar el intercambio de informacion y opiniones.
  9. Respetar las diferencias entre los indviduos.
  10. Simplificar el pensamiento.
  11. Atencion a distintos aspectos de un tema.
  12. Flexibilidad en la organizacion.
LIMITACIONES:
  1. Resistencia al cambio.
  2. Administracion reactiva.
  3. "Pereza" mental.
  4. "Miedo" del directivo de perder el control si otorga "libertad"a los subordinados.
  5. No aceptar las ideas de los subordinados por no tener confianza en la capacidad de su personal o por miedo de ser superado.
  6. Continuar con la rigidez en los sitemas y procedimientos para continuar con la facilidad de lo rutinario y por evitar un esfuerzo mental adicional.
  7. Continuar con "islas" de informacion y de poder.
  8. Atacar los problemas solo desde un punto de vista.
  9. No desmenuzar el problema para conocer su causal principal.
  10. Confundir el sintoma o efecto con la verdadera causa del problema.
  11. Continuar evaluando lo que se hace en lugar de los resultados.

sábado, 17 de noviembre de 2007

ADMINISTRACION PROACTIVA I

Explica los 7 pasos del análisis causal:
  1. Enunciar el problema.
  2. Describir el problema.
  3. Identificar diferencias.
  4. Registrar los cambios.
  5. Enunciar posibles causas.
  6. Probar la causa + probabilidad.
  7. Verificar.

PLANEACION ESTRATEGICA I

Investiga en que consisten las estrategias: Funcionales, de negocio, corporativas y globales:
  1. FUNCIONALES: son para mejorar la efectiividad de las operaciones atravez del uso de filosofias modernas tales como JAT (Justo A Tiempo), ACT(Administracion de la Calidad Total), etc.
  2. DE NEGOCIO: se refieren a la forma de competir y pocisionarse en el mercado de las empresas.
  3. CORPORATIVAS: estan relacionadas con la seleccion de una nueva estructura operativa que permita ingresar o salir en nuevas areas de negocio, agregando valor para mejorar la ventaja competitiva. se refiere a como menejar la compañia interna y externamente.
  4. GLOBALES: estan relacionados con las formas de operar en ambitos fuera de la empresa para competir en el mercado global.

sábado, 3 de noviembre de 2007

APO

1.-Despliega en tu blog, los alcances y limitaciones de la APO. ALCANCES:
  • es un instrumento de planeacion ya que se determinan los objetivos y planes organizacionales e individuales.
  • es una herramienta organizacional que permite precisar las funciones y estructura requerida en la empresa.
  • facilita la direccion ya que existe mayor delegacion de autoridad ya que todas las actividades se encuentran definidas y asignadas a cada puesto.
  • facilita la comunicacion constante en todos los niveles, etc.

LIMITACIONES:

  • descuido de las metas a mediano y largo plazo.
  • abuso en la determinacion de las metas cuantitativas.
  • no se hace posible conciliar muchas veces los objetivos personales con los institucionales.
  • enseñanza_aprendizaje insuficiente , es un sistema administrativo que cuando se aplica no se realiza de manera integral.
2-Investiga en una empresa lo siguiente: -Cual es la misión.
  • hacer con cada pizza la mejor experiencia del dia.

-Cual es su visión.

  • personas excepcionales en una mision de ser la mejor compañia den la entrega de pizzas en el mundo utilizando las guias establecidas por la compañia.
-Cuales son sus objetivos.
  • dar los productos de mejor calidad y ser la mejor comapñia en la entrega de pizzas.

CUESTIONAMIENTO DEL DO

CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: 1-Identifica en el modelo del DO, las propuestas de las escuelas administrativas analizadas con anterioridad: R-escuela sistematica, la neohumanorelacionista y la matematica. 2-En lo personal de acuerdos a las propuestas de DO, como futuro administrador ¿Se hace factible implementarlo en una empresa? R- yo creo que si es una buena tecnica ya que se trata de conocer a los trabajadores para saber lo que piensan, sienten y necesitan y asi lograr darselos y que estos trabajen mejor y lleguen a lograr las metas de la empresa, pero a la vez el hecho de " entrenarlos" u "orientarlos" creo yo que es mas bien como una terapia y asi en lugar de ayudar al empleado para su bien simplemente estan manejandolo para que este piense o sienta que es bueno trabajar ahi y hacer lo que hace y asi la empresa llegar a sus objetivos con el trabajo de este.